Archivo de Categoría «Gobierno Digital»

El difícil camino de la transformación digital del gobierno

Experiencia de Usuario, Gobierno Digital

Hace tiempo vengo siguiendo —como muchos— el trabajo del Reino Unido en la innovación de los servicios de gobierno y su proceso de transformación digital. Pero desde hace unos días, lo que desde el exterior se ve como un proceso impecable, digno de la madurez británica, ha mostrado algunos matices interesantes y con los que es más fácil relacionarse. Van algunas ideas y preguntas que surgen a partir de esto.

¿Cómo puede enfrentar el Estado la innovación pública de modo efectivo?

Uno de los espacios de innovación del gobierno es la transformación digital, entendida como la forma en que los gobiernos se modernizan, para proveer servicios a los ciudadanos, de modos más efectivos y eficientes.

Esta transformación no sólo tiene que ver con la forma en que se desarrollan los servicios digitales, sino que, fundamentalmente, cómo se generan condiciones para que sea permanente y real.

En Chile hay algunas iniciativas que promueven la innovación en ciertas áreas del Estado, pero se trata de buenas intenciones, aisladas y sin institucionalidad o mecanismos para la instalación permanente. Me refiero a concursos y premios a proyectos específicos de innovación. Esto está bien, pero es más importante que estas iniciativas puedan generar espacios permanentes.

Como un ejemplo de esto, ¿por qué proyectos innovadores como el Laboratorio de Gobierno y otros se instalan en Corfo? Porque tienen más autonomía y libertad de acción, dadas las características de Corfo. En otros espacios del Estado no existen esas condiciones.

Por otro lado, ¿por qué el importante trabajo que ha realizado el equipo de Modernización y Gobierno Digital no es replicado con más fuerza en todo el Estado?

¿Qué hacer para que la transformación digital del gobierno sea real?

Permanentemente leemos y conocemos del caso exitoso del Government Digital Service (GDS) del Reino Unido, pero aparentemente los resultados obtenidos no están garantizados y tampoco han sido exentos de costos. La renuncia de Mike Bracken a la dirección del GDS luego de 4 años, junto con otros miembros del equipo así lo evidencia. En sus palabras,

We need to say, as public administrators, that we need to work differently and more collaboratively in a system that is not set up to do that. Whitehall was described to me when I started as a warring band of tribal bureaucrats held together by a common pension scheme, and there is something in that.
http://www.computerweekly.com/news/4500251662/Interview-Government-digital-chief-Mike-Bracken-why-I-quit

En parte, las palabras de Bracken apuntan a la dificultad de realizar cambios en el gobierno y de luchar contra los incentivos que apuntan al inmovilismo.

Una de las características del GDS —y otros servicios con un modelo similar, como el USDS—, es la posibilidad de incorporar la experimentación dentro de su proceso de trabajo, lo que permite probar diferentes ideas y avanzar con ellas si demuestran ser viables, o descartarlas tempranamente si no funcionan. Este espacio para la experimentación es fundamental para la innovación. De acuerdo al World Development Forum —WDF— en el artículo What is government’s role in sparking innovation?,

If failure is an unavoidable part of the innovation game, and if government is crucial for innovation, society must be more tolerant of “government failure.” But the reality is that when government fails, there is public outcry – and silence when it succeeds.
https://agenda.weforum.org/2015/04/what-is-governments-role-in-sparking-innovation/

El punto es claro: la innovación requiere experimentar. Y la experimentación requiere espacio para fallar. Para esto se requieren modelos de incentivos diferentes, mecanismos de financiamiento que no se limiten a ejercicios presupuestarios de ciclos anuales y estructuras de organización tolerantes y flexibles.

¿Qué estamos haciendo en Chile para lograr esto?

Hay compromisos declarados, pero no se ven avances en el corto plazo. El 21 de mayo de 2014, en la cuenta pública la presidenta anunciaba que “Debemos ir un paso más allá de la modernización y potenciar un Estado innovador”. Esta frase da respaldo a la creación del Laboratorio de Gobierno, iniciativa importante, pero la modernización del Estado va mucho mas allá de su alcance. Debe estar incrustada en todos los servicios, ser parte de la operación normal.

¿Qué podemos esperar? ¿Quién retomará el impulso modernizador que generó el instructivo presidencial de 2001? ¿Qué se necesita para replicar —y mejorar— iniciativas como las del GDS y el USDS?

créditos foto: GDS

Principios de diseño GDS

Reino Unido: principios de diseño del gobierno digital

Diseño Centrado en el Usuario, Gobierno Digital

El trabajo que está realizando el Government Digital Service (GDS) del Reino Unido es notable en muchos niveles. No por nada los ojos del mundo miran hacia allá, incluso asesoran al equipo de EE.UU., el 18F.

En este momento me quiero detener en un punto, los principios de diseño del GDS.

Originalmente publicaron 7 principios de diseño:

  • Digital por defecto
  • Poner a los usuarios primero
  • Aprender del camino
  • Construir una red de confianza
  • Hacer a un lado las barreras
  • Crear un entorno que permita que los líderes tecnológicos florezcan
  • No lo hagas todo tú mismo (no puedes)

Estos fueron actualizados con 10 nuevos principios, más precisos y concretos:

  1. Comienza con las necesidades (del usuario, no del gobierno)
  2. Haz menos
  3. Diseña con datos
  4. Haz el trabajo duro para hacerlo simple
  5. Itera. Itera nuevamente.
  6. Esto es para todos
  7. Comprende el contexto
  8. Construye servicios digitales, no sitios web
  9. Sé consistente, no uniforme
  10. Haz las cosas abiertas: las hace mejores

Cada uno de los principios de diseño está detallado y complementado con artículos que los apoyan y dan sustento.

Lo importante de estos principios, en mi opinión, es que dan en el clavo. Plantean una mirada centrada en el usuario, sus necesidades y la convicción de que el gobierno debe proveer servicios simples, fáciles de usar y para todos.

Por otro lado, promueve el que las instituciones públicas se dediquen a su negocio, entregando servicios en lugar de redundar con sitios web que replican esfuerzos.

Otro aspecto notable, es asumir el espacio para el error: iterar, iterar, fallar temprano, evitando el gasto de grandes proyectos fallidos.

Lo mejor de todo esto, es ver que quien ha desarrollado estos principios, es una unidad con la capacidad y autoridad de aplicarlos.

(foto: Ben Terrett)

Un Convenio Marco para la Innovación Digital

Gobierno Digital

Me encuentro con este artículo en Civic Innovations, GovTech is Not Broken, que me ha parecido muy interesante y creo que tiene varios puntos que vale considerar.

(…) while the procurement process for technology may not work well for governments or prospective vendors (particularly smaller, younger companies), it is not broken.

It works exactly as it was designed to work.

El punto central es que los procesos de compra en el sector público funcionan bien para compras tradicionales y grandes proveedores. Pero para compras no tradicionales y proveedores pequeños, la situación es muy distinta.

Para acercarlo a la realidad local, les cuento un poco de mi experiencia. Desde hace más de 12 años que mi foco ha sido trabajar en lo que podemos resumir como Diseño de Experiencia de Usuario para gobierno. Usabilidad, arquitectura de información, estrategia digital, procesos de innovación, entre otros temas. Siempre desde el mundo privado. Al inicio como consultor independiente, más tarde desde Amable. Me ha tocado ser testigo de muchos cambios y de la consolidación de estos temas.

Sin embargo, dado que todo esto se trata de disciplinas que buscan introducir herramientas de diseño e innovación en un mundo tradicionalmente conducido por la ingeniería de software, el proceso de convencimiento y luego los mecanismos de compra, son complejos. Más aún cuando eres parte de una empresa relativamente pequeña.

Actualmente las cosas son así: los grandes proyectos de innovación digital en el sector público son conducidos y ejecutados desde la tecnología, no desde la innovación y el diseño. Y sabemos que los ingenieros resuelven requerimientos, no necesidades de usuarios.

En Chile, los mecanismos de compras públicas disponibles son las licitaciones y convenios marco. Las licitaciones son complejas, y toman tiempo y recursos a todas las partes. Y tienen poca flexibilidad. Los convenios marco facilitan muchas cosas en el proceso de compra. Claro, cuando hay uno que cubre tu área de trabajo.

Hasta hace un mes, se encontraba vigente un convenio marco que cubría al menos parte de estos temas, pero su período terminó. Lamentablemente, el nuevo convenio que debía absorber parte de esa demanda, sólo se pensó desde el mundo del software.

De este modo, la situación nuevamente queda a merced de las licitaciones.

El problema, finalmente es éste: ¿Cómo se compran procesos de innovación digital en el sector público? La necesidad de un convenio marco que cubra innovación en el sentido más amplio —investigación, experimentación y diseño—, se hace evidente. Los mecanismos de financiamiento actualmente disponibles, como GIP, aunque ayudan, no son suficientes por el alcance y su formulación.

Afortunadamente hay algunos pocos espacios en el gobierno, donde la experimentación y la innovación digital han ganado espacio: Modernización y Gobierno Digital en SEGPRES y el Laboratorio de Gobierno. Es de esperar que sean ellos quienes puedan impulsar un marco de compras que faciliten la innovación en el Estado.

Así que desde acá, va una petición para SEGPRES y el Laboratorio de Gobierno: ¡un convenio marco para la innovación digital!

Gestión de Proyectos Digitales y Desarrollo Continuo

Experiencia de Usuario, Gobierno Digital

A propósito de la reedición de el factor humano, he estado los últimos meses recuperando y reeditando contenido antiguo, armando un nuevo diseño y preparando un tema para el CMS prácticamente desde cero. Y siendo el tiempo un recurso escaso, es fácil perder la perspectiva y pretender tener una versión 100% lista para publicar. Esto hace que los hitos se aplacen y la fecha de lanzamiento se aleje.

Pues bien, paradójicamente, esto es uno de mis temas de trabajo en el último tiempo: la modernización de los procesos de gestión y desarrollo de proyectos web, pasando de proyectos caracterizados por hitos fijos, cerrados, a la concepción del desarrollo continuo y del producto mínimo viable, o MVP.

Actualmente, no es posible pensar en ciclos de definición y desarrollo de proyectos web que tarden muchos meses e incluso años antes de publicar una nueva versión del producto o servicio. La competencia no lo permite, y la demanda de los usuarios tampoco.

Pero esto no es sólo un tema que afecte a la implementación tecnológica, sino que también incluye a los tiempos requeridos para la investigación de usuarios, la definición de estrategias digitales y el diseño de la experiencia de usuario.

Es por esto que las soluciones que hasta ahora han procurado enfrentar esto, no siempre son satisfactorias: las metodologías ágiles, provenientes del mundo de la ingeniería de software, se enfocan en el desarrollo, y en ellas los procesos y roles vinculados a la experiencia de usuario son secundarios, subordinados a la visión de ingeniería.

Los procesos Lean, por otro lado, provienen del mundo start-up, y buscan comprobar rápidamente si un producto o servicio es viable, antes de invertir más en él. Lean UX busca cerrar la brecha, incorporando la experiencia de usuario como eje de la definición del producto. Sin embargo, se reduce mucho el espacio de investigación y el trabajo con usuarios suele estar enfocado en comprobar la viabilidad del producto y no su usabilidad.

En general, la necesidad de ciclos de desarrollo más breves es muy presente en el mundo privado, pero recientemente está siendo considerado en servicios pioneros del mundo público. Un ejemplo de esto es el Government Digital Service del Reino Unido —GDS—, que incorpora metodologías ágiles. Una publicación interesante sobre este tema lo vi esta semana en el sitio de Transport for London: Agile continuous delivery in the cloud – Part 1.

En Chile, en el sector público, la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, utiliza metodología ágil y entiendo que el Laboratorio de Gobierno también. Pero claramente, son excepciones.

En fin, hay diferentes estrategias para enfrentar el desarrollo continuo, que permiten de una forma u otra, lanzar versiones parciales, pero funcionales de un producto, sin tener que esperar completar ciclos extensos. El desafío es integrarlos con una adecuada investigación de usuarios que permita definir estrategias digitales adecuadas y diseñar experiencias de usuario efectivas.

Dejo el tema abierto para seguirlo tratando en próximas publicaciones.

 

Normativas y Estándares para el Web: el Objetivo es la Gente

Accesibilidad, Estándares Web, Gobierno Digital

Leo en el blog de John Allsopp una reflexión que coincide mucho con comentarios que he escuchado repetidas veces por estos lados. John escribe un post titulado Accessibility is about people, not compliance, o La accesibilidad es acerca de la gente, no del cumplimiento, donde habla sobre el cumplimiento de las normativas y estándares y el objetivo de fondo para hacerlo.

Sucede que desde agosto de este año está vigente en Chile el Decreto Supremo 100 (D100), que establece una serie de normas para los sitios web del Gobierno, fundamentalmente sobre disponibilidad, estándares y accesibilidad básica. Por su carácter normativo, los sitios de Gobierno deben acatar y cumplir la norma, a diferencia de iniciativas anteriores como la Guía Web para los Sitios de Gobierno, que establecía recomendaciones y buenas prácticas.

Lo que me hace notar el post de John Allsopp es que he observado que se enfrenta el tema del D100 como el cumplir con la norma sin entender el alcance de ella. Un ejemplo, y tal vez el más notorio, es el del uso y la validación de HTML y CSS. El D100 indica que se debe utilizar HTML estándar y válido, el objetivo es que exista mejor interoperatividad, separar contenido de presentación, estructurar mejor el contenido. Pero algunos funcionarios, e incluso proveedores, lo perciben como que hay que validar, sin importar la calidad del HTML, porque es lo que pide la ley, por desconocimiento de la naturaleza de lo que se está normando.

Yo no digo que se deba descuidar la validación, pero es importante tener en cuenta que el objetivo es generar sitios de mejor calidad, no sólo aprobar formalmente los estándares. Y eso finalmente significa validar HTML porque se hizo un buen trabajo separando el contenido de la presentación, estructurando el contenido apropiadamente y no porque el objetivo fuera sólo validar.

Usabilidad para el e-Gobierno

Gobierno Digital, Usabilidad

Un modelo muy extendido para evaluar el nivel de desarrollo del gobierno electrónico considera cuatro etapas:

  1. Presencial
  2. Informacional
  3. Interactiva
  4. Transaccional

Las primeras dos representan los estados más incipientes, en que se busca establecer la presencia del gobierno en la red, pero sin una oferta de servicios en línea.

Las dos siguientes etapas se refieren a un estado de evolución en que los sitios de gobierno no sólo ofrecen información sino que también servicios.

En las primeras etapas del desarrollo del e-Gobierno, las instituciones públicas buscan tener presencia en la web y ofrecer información básica sobre sí mismas y sus servicios. Los sitios que se encuentran en este proceso, se caracterizan por estar centrados en información acerca de la organización, su estructura y objetivos. Están dirigidos desde la institución hacia los ciudadanos, por lo que sus niveles de usabilidad son normalmente bajos, pero el impacto de estos problemas no es serio, porque las acciones posibles son pocas.

El movimiento entre estas fases no se produce de modo sincronizado en todos los sitios de gobierno de un mismo país. Es un proceso que evoluciona gradualmente y de un modo dispar. Algunas instituciones serán capaces de dar el salto antes que otras.

En la medida que esta etapa se supera, se hace evidente la necesidad de ofrecer servicios más complejos: permitir la realización de trámites en línea, realizar transacciones, entregar información dinámica, etc. En este tránsito, el eje se mueve más hacia el usuario final, orientándose cada vez menos en la propia institución. Aquí la usabilidad juega un rol clave para garantizar que la oferta de servicios sea de utilidad y que cumpla las expectativas de los usuarios.

El movimiento entre estas fases no se produce de modo sincronizado en todos los sitios de gobierno de un mismo país. Es un proceso que evoluciona gradualmente y de un modo dispar. Algunas instituciones serán capaces de dar el salto antes que otras. En cualquier caso, los factores que influyen son varios y no están determinados exclusivamente por el tamaño de las instituciones: Inciden también la visión de los funcionarios responsables de los servicios, factores presupuestarios y el capital humano, entre otros.

Aunque la evolución del gobierno electrónico en un país no sea homogénea, los problemas que enfrentan las instituciones transversalmente son muy similares en una serie de niveles. Es por esto que resulta de vital importancia el establecer estándares y marcos de referencia que permitan optimizar los recursos y reducir los esfuerzos individuales de cada organismo.

Desde la perspectiva del gobierno central, en las primeras etapas los problemas son simples: cómo establecer criterios generales comunes que permitan dar un marco de unidad a los sitios de gobierno, respetando la individualidad de cada institución. Como los sitios y servicios son simples, los problemas y sus soluciones también lo son: establecer elementos de identidad común para mantener la imagen del gobierno, fijar pautas para la publicación de contenido, etc.

Aunque la evolución del gobierno electrónico en un país no sea homogénea, los problemas que enfrentan las instituciones transversalmente son muy similares en una serie de niveles.

En la medida que se transita hacia las etapas más avanzadas, se hace mucho más difícil fijar pautas comunes. Sin embargo, la complejidad de servicios que hacen uso de transacciones, información confidencial y procesos sensibles para ciudadanos y privados, evidencian la importancia de hacerlo.

Ante la ausencia de marcos y estándares, el esfuerzo lo debe realizar individualmente cada institución. Esto genera, además de un gasto excesivo, soluciones diferentes para servicios que ante los usuarios representan a un mismo gobierno, pero son completamente distintas. Y estas diferencias redundan en niveles de usabilidad muy dispares.

Es por esto que para avanzar hacia las etapas más desarrolladas del e-Gobierno se requiere establecer políticas centralizadas que permitan optimizar los recursos, fijar estándares comunes y normas que guíen a la administración pública. No todas las instituciones pueden costear estudios de usabilidad, pero el gobierno central puede invertir en investigación que permita fijar principios y pautas para mejorar el nivel de los sitios y servicios.

La solución pasa por realizar un esfuerzo coordinado, centralizado, que genere estándares de calidad mínimos e identifique patrones comunes y principios que sirvan de referencia a los sitios de e-Gobierno. En Chile ejemplos como las dos ediciones de Premio a los Sitios Web de Gobierno o el desarrollo de la Guía Web son notables, pero son muy generales. Se requiere de iniciativas específicas, centradas en la usabilidad de los sitios web de gobierno y de los trámites en línea, como el realizado en 2005 con la evaluación de usabilidad de 60 trámites públicos en línea (TPL).

La solución pasa por realizar un esfuerzo coordinado, centralizado, que genere estándares de calidad mínimos e identifique patrones comunes y principios que sirvan de referencia a los sitios de e-Gobierno.

Una propuesta de e-Gobierno madura, orientada a los usuarios, debería considerar el desarrollo de un marco general o framework que documente y establezca los principios y las pautas de usabilidad con los que se deberían regir todos sus proyectos de gobierno electrónico. Este marco debería considerar la usabilidad como un eje central para promover el desarrollo de servicios diseñados para ciudadanos y privados.

Para lograr un marco adecuado que concite respeto y respaldo, una estrategia centralizada para el e-Gobierno debería:

  • Estar basada en investigaciones y estudios respetables
  • Proveer soluciones concretas y adoptables por la comunidad
  • Entregar herramientas para que los responsables de los sitios puedan exigir de sus proveedores resultados concretos y medibles
  • Entregar herramientas a los proveedores para desarrollar soluciones que cumplan con los requerimientos de usabilidad del gobierno

Un esfuerzo de este tipo puede contribuir a mejorar la calidad de los servicios de gobierno electrónico y a optimizar los recursos al reducir los costos que significa una estrategia descentralizada en la que cada institución realiza gastos redundantes y sin una guía central que garantice consistencia y resultados equivalentes.

Usabilidad para e-Gobierno

Gobierno Digital, Usabilidad

En la edición de agosto de Capire.info hay un artículo mío sobre e-Gobierno y usabilidad. Es el primero de una serie sobre gobierno electrónico desde la perspectiva de la usabilidad y cómo ésta es un pilar clave para un modelo de servicios de la administración públicaorientado a los ciudadanos y clientes.

Les invito entonces a leer Usabilidad para el e-gobierno.

Experiencia de Usuario y Falta de Competencia

Experiencia de Usuario, Gobierno Digital

Sí, ha pasado un buen rato desde mi anterior post… así es fin de año. Mucho trabajo, poco tiempo para escribir. Pero aquí estoy, sin rendirme. Pero lo que quiero comentar con ustedes no es sobre cómo sobrevivir al trabajo y seguir escribiendo. Es sobre el propio trabajo.

Muchos de mis proyectos están relacionados con sitios o proyectos de gobierno. Me resulta un área atractiva: tiene características, necesidades y desafíos particulares. Y sobre uno de esos puntos quiero hablar.

Pues bien, aquí va: ¿cómo vendes, o promueves conceptos como usabilidad y experiencia de usuario, cuando tu cliente no tiene competencia? Me refiero a que los sitios de gobierno están destinados normalmente a clientes cautivos, los ciudadanos, otros servicios, empresas, etc., y proveen servicios únicos, sin nadie con quien competir. Naturalmente esto no se reduce a los sitios de gobierno, pero es más frecuente en este sector.

Es poco común que puedas elegir hacer un trámite o encontrar una información específica en más de un sitio. Estás forzado a realizarlo en un lugar, te guste o no. Entonces, ¿cómo creas conciencia sobre la necesidad de seducir a los visitantes, si finalmente no tienen alternativa? Me refiero al problema interno, al trabajo de convencimiento dentro de una organización. Porque lo que normalmente predomina es la autoindulgencia o una visión reducida de la importancia del servicio que se presta.

Por ejemplo, los servicios de impuestos, como el Servicio de Impuestos Internos en Chile, el IRS en EE.UU., la Agencia de Administración Tributaria española, por nombrar a algunos, prestan un servicio único, que sólo tiene competencia con los otros medios en que se ofrecen los servicios por parte de las mismas agencias. Es más, muchos de los servicios que ofrecen son obligaciones tributarias que debemos cumplir.

¿Cómo se convence de la necesidad de ofrecer un servicio más simple, fácil, eficiente, es decir, una mejor experiencia? No pretendo llegar a una conclusión ni dar una receta, esto es algo sobre lo que yo tengo que trabajar permanentemente. Pero es un problema interesante y creo que he tenido algunos pequeños éxitos. Dentro un mes, aproximadamente, será publicado uno de los sitios en los que he estado trabajando una buena parte de este año. Si me autorizan a hacerlo, comentaré sobre algunos aspectos del diseño que han sido interesantes, y que plantean precisamente el problema que les he planteado. No pretendo que sea un ejemplo, ni nada parecido, pero ha sido una experiencia positiva tanto para mí y mi equipo, como para el equipo interno de mi cliente. Y eso es un logro importante.

Por supuesto, si alguien quiere compartir su experiencia en este tipo de situaciones, será más que bienvenido a hacerlo en los comentarios.

Decreto 100: Nueva Normativa del Gobierno de Chile para el Desarrollo de Sitios Web Gubernamentales

Gobierno Digital

Me entero por Juan Carlos Camus, de que la tan esperada Norma Técnica para el Desarrollo de Sitios Web de los Órganos de la Administración del Estado (PDF, 36Kb) finalmente fue aprobada. Se trata de una iniciativa que comenzó por el 2002, que busca establecer pautas mínimas para el correcto desarrollo de sitios web gubernamentales.

Uno de los primeros pasos en ese sentido fue la Guía para el Desarrollo de Sitios Web, que si bien no es normativa, fijó una serie de pautas para los sitios estatales y tuvo un importante impacto tanto por el precendente que marcó, como para servir de orientación y educación para muchos profesionales. En esa ocasión me tocó colaborar de cerca, el esfuerzo fue grande y muy voluntarioso por parte de todos quienes participaron. La Guía Web contribuyó a establecer nuevas pautas para la industria local no sólo a nivel de gobierno, sino también para el sector privado. En gran medida los avances en términos deusabilidad, accesibilidad y otras disciplinas tuvieron su primer respaldo en esta iniciativa.

El trabajo del Comité de Normas Web fue largo y se consultó al rango más amplio de involucrados en diferentes áreas: desde los responsables de sitios web de gobierno para evaluar el impacto y factibildad técnica, otros comités técnicos de gobierno, fuentes académicas y privadas entre otros. Fui invitado a participar cerca del 2003 (no recuerdo con exactitud…) como consultor del área privada con participación en varios proyectos de gobierno, a algunas de las primeras reuniones donde se confrontaron opiniones de responsables de sitios, expertos en temas concretos y proveedores privados. Algunas de las discusiones más interesantes tuvieron que ver con las repercusiones técnicas de la accesibilidad y del uso de estándares web. Posteriormente no supe mucho de la actividad del Comité hasta ahora.

Detalles del Decreto 100

Revisando el decreto, podemos destacar algunos de los aspectos más relevantes que contempla:

  • Los sitios de gobierno deberán utilizar los dominios .gob.cl y .gov.cl. Algunos de los sitios más importantes actualmente sólo utilizan el dominio de país .cl
  • Disponibilidad de la información. Esto se refierre implícitamente al uso de marcado semántico.
  • Se recomienda que el marcado sea HTML, XHTML o XML válido
  • Se recomienda el uso de UTF-8 para la codificación de caracteres, esto en vías a la estandarización en XML.
  • Los sitios deben indicar explícitamente una política de privacidad.
  • Los sitios deberán usar CSS para la presentación
  • Se refuerza la independencia de navegadores, particularmente debiendo al menos uno de ellos (navegadores) ser de distribución y uso gratuito, y estar disponible desde el propio sitio web.

Cumplimiento de las Normas del Decreto 100

Para el cumplimiento de las normas se establecen dos niveles:

  • El primer nivel deberá cumplirse a partir de un año desde la publicación en el Diario Oficial
  • El segundo nivel será obligatorio a partir del segundo año desde la publicación en el Diario Oficial

En los próximos 140 días a la publicación del decreto que da origen a las normas, el Ministerio Secretaría General de Gobierno deberá publicar y adoptar una Guía de Accesibilidad para Discapacitados en Sitios Web y una Guía Modelo de Políticas de Privacidad.

Falta aún analizar los detalles del Decreto 100, pero me parece que ante todo es un avance muy positivo. Volveré pronto con más información.